Estoy " hundido en la miseria"...
Pese a las ganas con las que comencé este reto, la fuerza me ha durado 3 semanas.
3 semanas de Fisio, ejercicios con Sergio, medicamentos, gastar pasta....todo ello traducido en cero mejoría.
Y agravado con cero motivación para entrenar la bici y el agua.
Soy consciente de la espiral negativa en la que estoy entrando.
Espero ser capaz de salir.....aunque ahora mismo solo veo un túnel oscuro
El que quiere algo busca un medio, el que no, una excusa.
viernes, 10 de octubre de 2014
domingo, 28 de septiembre de 2014
Tendinosis Aquilea. Capítulo 2
Primera semana de la Rehabilitación y muchas cosas que contar..
La primera es que soy optimista, va a costar mucho trabajo y esfuerzo, le voy a tener que dedicar tiempo, pero ni por un solo instante se me ha pasado por la cabeza abandonar. Además han coincidido dos fines de semana con Competición, Desafío Doñana y Titán, a los que he asistido de espectador. Y estar allí, y compartir sufrimiento y victoria con mis amigos que competían me ha llenado de energía positiva para soportar este proceso.
La segunda también es positiva, tras 6 sesiones de rehab, mas los ejercicios de Sergio, mas la medicación, comienzo a notar mejoría en los tendones. Y no es subjetivo, esta mañana Gema, la mejor fisio sin duda del equipo de Fátima, me lo ha dicho de "motu propio", te veo los tendones mucho mejor, mas "sueltos", y además con menos dolor a la manipulación.
Qué estoy haciendo:
La primera es que soy optimista, va a costar mucho trabajo y esfuerzo, le voy a tener que dedicar tiempo, pero ni por un solo instante se me ha pasado por la cabeza abandonar. Además han coincidido dos fines de semana con Competición, Desafío Doñana y Titán, a los que he asistido de espectador. Y estar allí, y compartir sufrimiento y victoria con mis amigos que competían me ha llenado de energía positiva para soportar este proceso.
La segunda también es positiva, tras 6 sesiones de rehab, mas los ejercicios de Sergio, mas la medicación, comienzo a notar mejoría en los tendones. Y no es subjetivo, esta mañana Gema, la mejor fisio sin duda del equipo de Fátima, me lo ha dicho de "motu propio", te veo los tendones mucho mejor, mas "sueltos", y además con menos dolor a la manipulación.
Qué estoy haciendo:
- Sesiones de rehabilitación: Lo habitual es 10 minutos de "electroestimulación" que pido que me pongan a tope y en las que hay que aguantar la sensación. Después otros 10 minutos de ondas de ultrasonido, que no siento nada y al parecer son antiinflamatorias, y por último manipulación del tendón, con un masaje fuerte y profundo por dentro del tendón, y en donde veo las estrellas de dolor. Me queda esta semana y el Martes que viene tengo cita con el médico rehabilitador. De momento estoy contento con la evolución.
- Ejercicios excéntricos: Después de leerlo por muchos sitios, la propia Gema me lo ha recomendado y me explicó como hacerlo bien. Son los típicos de ponerte con medio pie en un escalón, subir de puntillas con ambas piernas y bajar solo con una hasta estirar al máximo el tendón. Esto en 3 series de 12 repeticiones por cada pierna. Comencé 2 veces al día y estoy ya en 3. Ya no sé si esto me está ayudando, o la rehabilitación o la suma de las dos, pero ahí estoy a tope...
- Medicación: Sigo con "Vimovo", dos veces al día, es un AINE que aunque creo que no me aporta nada porque no tengo inflamación voy a seguir tomándolo hasta que me diga el médico. Por recomendación de Camelia, estoy tomando Condrosán, y un preparado de Acido hialurónico y Colágeno para regenerar los tejidos.
- Ejercicios de SB: Esta semana tengo dos nuevas sesiones con Sergio, pero ya estoy haciendo los ejercicios del rulo para descargar, las fleciones de suelo para reforzar caderas y glúteo y los estiramientos.
Y además de esto un poco de trabajo de "cabeza" para superar el "mal trago", que aunque sé que en esto no me va la vida, sí es parte importante de la misma.
En cuanto a las Competiciones, esta lesión me ha permitido asistir de espectador y reafirmar mi ambición de hacerlas el año 2015¡¡¡
viernes, 19 de septiembre de 2014
Tendinosis Aquilea, Crónica de una Lesión: Previa y Capítulo 1
Después de una mala racha tras el maratón de Sevilla, vuelvo a retomar el blog.
Lo retomo desde el siguiente hito: Lunes 15/09, después de RNM, ecografía, etc..el diagnóstico es: NO PUEDO VOLVER A CORRER.
Tendinosis aquilea crónica con degeneración de los tejidos del tendón.
Lo hago desde un punto de vista totalmente egoista, para desahogarme, para expulsar todos los demonios que me comen por dentro, y para ver si de alguna manera consigo algún tipo de consuelo...
Si además mi experiencia ayuda a alguien, pues bienvenido sea.
Quiero ir anotando mis experiencias, sensaciones y espero que progresos relacionados con mi lesión, y para ello creo que lo mejor es comenzar desde el principio.
Hace ahora menos de un año, Oct/nov de 2013 estaba comenzando mi preparación para el maratón de Sevilla. Durante los primeros entrenos comencé a notar molestias en los tendones de aquiles, no recuerdo bien si en los dos o solo en alguno, pero en un momento u otro ambos me han molestado.
Recuerdo los masajes con Alberto, que cuando llegaba al tendón, el dolor era tremendo a la presión...
Al principio eran unas molestias al comenzar la carrera, que a los minutos se me pasaban una vez que el tendón entraba en calor. Además y de manera esporádica, sentía molestias al levantarme por las mañanas o comenzar a caminar tras un rato sentado
En todo caso, eran pequeñas molestias, dolor puntual en los tendones pero soportable, y en todos los casos siempre encuadrados en el resto de dolores que sufrimos los corredores.
Pasó la preparación del maratón y realmente fueron unos meses en los que no sentí molestias, ha sido a partir de Mayo, cuando poco a poco el dolor se ha ido haciendo cada vez mas presente..
Por las mañanas al bajar de la cama, dolor....se quitaba al poco.
Después de ir sentado en un coche, sin conducir....tremendo dolor en ambos tendones
Al salir a correr, dolor....se pasa a los 5, a los 10 minutos, y cada vez vuelve con mas fuerza al enfriarme...
En todo este tiempo estoy preparando el titán, mucha bici, mucha mas natación, pero no me veo corriendo...algo en mi cabeza me dice que hay algo que va muy mal...
En Julio ya me decido a ver a Sergio Ballesteros. Él lo ve claro, es un tema de postura al cargar la parte trasera del cuerpo, que me va sobrecargando los grupos musculares desde el pie hasta los hombros.
Sergio Ballesteros: De momento voy confiando en él, es el único que me da esperanzas de volver a correr, y además trata de atajar el problema desde la raíz, vamos a evitar la causa de la lesión.
Las sesiones que he tenido con Sergio me han servido para educar al cuerpo, su objetivo es reprogramar la marcha, variar la manera de correr y que sean los músculos fuertes de la cadera y tronco los que soporten la presión, y no la parte de tendón, gemelos e isquios.
Pero la lesión está ahí.
La lesión hay que curarla, y la lesión es jodida, muy jodida.
La lesión: Según el traumatólogo, "una tendinitis no curada y sometida a continuo stres por entrenamiento ha derivado en una lesión crónica con degeneración del tejido del tendón". Tengo que dejar de correr.
Según el médico rehabilitador, "la cosa está muy mal, con la rehabilitación vamos a intentar recuperar al máximo las fibras del tendón y a ver que elasticidad es posible recuperar, pero me debo plantear dejar de correr"
Rehabilitador: "Estás muy jodido, vamos a hacer lo que se pueda"
Y hasta aquí llega la historia.
No quiero ponerme ahora a reflexionar lo que para mí significa correr, simplemente correr no es hacer un maratón, una marca o x pruebas...Correr es una liberación física y mental, una droga que me aporta energía para la vida diaria y que sinceramente me hace ser mejor persona y creo que hacer mas felices a los que me rodean. ¿Esto es una exageración? Puede ser que alguien lo piense, pero es exactamente lo que significa para mí.
Qué voy a hacer? VOY A VOLVER A CORRER
Este es mi nuevo RETO, creo que es el mas ambicioso que me he propuesto hasta ahora porque ya no tengo que luchar contra mí mismo, sino contra una limitación física.
¿Cómo lo voy a hacer? Mi plan es sencillo:
Rehabilitación a tope, voy a seguir al pie de la letra las instrucciones de los médicos.
Reprogramación postural: Voy a ir a muerte con los ejercicios de Sergio y creo que una vez recuperado de la lesión conseguiré no volver a caer.
No rendirme jamás.
Lo retomo desde el siguiente hito: Lunes 15/09, después de RNM, ecografía, etc..el diagnóstico es: NO PUEDO VOLVER A CORRER.
Tendinosis aquilea crónica con degeneración de los tejidos del tendón.
Lo hago desde un punto de vista totalmente egoista, para desahogarme, para expulsar todos los demonios que me comen por dentro, y para ver si de alguna manera consigo algún tipo de consuelo...
Si además mi experiencia ayuda a alguien, pues bienvenido sea.
Quiero ir anotando mis experiencias, sensaciones y espero que progresos relacionados con mi lesión, y para ello creo que lo mejor es comenzar desde el principio.
Hace ahora menos de un año, Oct/nov de 2013 estaba comenzando mi preparación para el maratón de Sevilla. Durante los primeros entrenos comencé a notar molestias en los tendones de aquiles, no recuerdo bien si en los dos o solo en alguno, pero en un momento u otro ambos me han molestado.
Recuerdo los masajes con Alberto, que cuando llegaba al tendón, el dolor era tremendo a la presión...
Al principio eran unas molestias al comenzar la carrera, que a los minutos se me pasaban una vez que el tendón entraba en calor. Además y de manera esporádica, sentía molestias al levantarme por las mañanas o comenzar a caminar tras un rato sentado
En todo caso, eran pequeñas molestias, dolor puntual en los tendones pero soportable, y en todos los casos siempre encuadrados en el resto de dolores que sufrimos los corredores.
Pasó la preparación del maratón y realmente fueron unos meses en los que no sentí molestias, ha sido a partir de Mayo, cuando poco a poco el dolor se ha ido haciendo cada vez mas presente..
Por las mañanas al bajar de la cama, dolor....se quitaba al poco.
Después de ir sentado en un coche, sin conducir....tremendo dolor en ambos tendones
Al salir a correr, dolor....se pasa a los 5, a los 10 minutos, y cada vez vuelve con mas fuerza al enfriarme...
En todo este tiempo estoy preparando el titán, mucha bici, mucha mas natación, pero no me veo corriendo...algo en mi cabeza me dice que hay algo que va muy mal...
En Julio ya me decido a ver a Sergio Ballesteros. Él lo ve claro, es un tema de postura al cargar la parte trasera del cuerpo, que me va sobrecargando los grupos musculares desde el pie hasta los hombros.
Sergio Ballesteros: De momento voy confiando en él, es el único que me da esperanzas de volver a correr, y además trata de atajar el problema desde la raíz, vamos a evitar la causa de la lesión.
Las sesiones que he tenido con Sergio me han servido para educar al cuerpo, su objetivo es reprogramar la marcha, variar la manera de correr y que sean los músculos fuertes de la cadera y tronco los que soporten la presión, y no la parte de tendón, gemelos e isquios.
Pero la lesión está ahí.
La lesión hay que curarla, y la lesión es jodida, muy jodida.
La lesión: Según el traumatólogo, "una tendinitis no curada y sometida a continuo stres por entrenamiento ha derivado en una lesión crónica con degeneración del tejido del tendón". Tengo que dejar de correr.
Según el médico rehabilitador, "la cosa está muy mal, con la rehabilitación vamos a intentar recuperar al máximo las fibras del tendón y a ver que elasticidad es posible recuperar, pero me debo plantear dejar de correr"
Rehabilitador: "Estás muy jodido, vamos a hacer lo que se pueda"
Y hasta aquí llega la historia.
No quiero ponerme ahora a reflexionar lo que para mí significa correr, simplemente correr no es hacer un maratón, una marca o x pruebas...Correr es una liberación física y mental, una droga que me aporta energía para la vida diaria y que sinceramente me hace ser mejor persona y creo que hacer mas felices a los que me rodean. ¿Esto es una exageración? Puede ser que alguien lo piense, pero es exactamente lo que significa para mí.
Qué voy a hacer? VOY A VOLVER A CORRER
Este es mi nuevo RETO, creo que es el mas ambicioso que me he propuesto hasta ahora porque ya no tengo que luchar contra mí mismo, sino contra una limitación física.
¿Cómo lo voy a hacer? Mi plan es sencillo:
Rehabilitación a tope, voy a seguir al pie de la letra las instrucciones de los médicos.
Reprogramación postural: Voy a ir a muerte con los ejercicios de Sergio y creo que una vez recuperado de la lesión conseguiré no volver a caer.
No rendirme jamás.
lunes, 24 de febrero de 2014
MAratón Sevilla 2014
Nuevo tropiezo en el Maratón.
Pero esta prueba no va a poder conmigo…
Desgraciadamente y después de una muy buena preparación,
cumpliendo todos los objetivos intermedios, bajando mi MMP en ½ Maratón, test
de Gavela, Series y sobre todo buenísimas sensaciones, tengo que hablar de
fracaso en toda regla.
Al menos tengo clara la causa al 100%.
La objetiva es la sobredosis de Magnesio añadido como
complemento. La dosis máxima está según los expertos entre 250 y 350 mg al día,
y yo consumí nada menos que 768 mg (168
mg en Vitanatur, y 600 mg en las dos pastillas de Aquilea). El efecto es
diarrea y debilidad muscular. Es decir matemática pura.
La subjetiva es de nuevo mi improvisación y falta de
planificación. A ver si aprendo de una vez que todo el entrenamiento se puede
ir por tierra por un detalle tan nimio como este…
En una prueba como el maratón, en la que exiges al cuerpo por
encima de lo razonable, además de ir perfectamente entrenado, debes cuidar al
milímetro, al miligramo, todo lo que vas a tomar y haberlo ensayado antes todas
las veces necesarias.
La verdad es que en carrera no sabía explicar bien lo que me
pasaba, en el km 20, es decir 5 km después de haber ingerido la última dosis de
300 mg de Magnesio comencé a notar debilidad en las piernas, de hecho a partir
de ese km comencé a bajar el ritmo. Viendo el crono eran mucho peor las
sensaciones que el ritmo real, pasé a 4:40, 4:45 pero ese ritmo me costaba un
esfuerzo enorme.
El pulso se mantenía perfecto, en ningún momento por encima
de 160 ppm, pero las piernas no iban.
Intenté tirar de cabeza y aguantar el dolor, y así llegué
hasta el 29 en que estaban Came con Pepe y Regla.
Y ya tenía claro en mi mente que lo dejaba, las piernas
estaban vacías y el estómago me daba miedo (de hecho pinté a pistola los
Servicios del Bilindo…).
Y andando muy despacito (lo que daba) me volví para mi casa….
Lo mas triste es que a las dos o tres horas estaba perfectamente y con ganas de correr los km que me habían faltado...bueno, el estómago aún está regular...
Lo mas triste es que a las dos o tres horas estaba perfectamente y con ganas de correr los km que me habían faltado...bueno, el estómago aún está regular...
La enhorabuena mas grande a José Carlos (3:18), a Mario que
acabó como un campeón pese a ir muy tocado, y a Fran que completó su primera
maratón. Me alegro muchísimo por ellos, aunque no pudiera acompañarles en la
meta…Pero ese sueño sigue ahí pendiente, y llegará…
Al menos, me quedo con las buenas sensaciones durante estos
meses y lo que he disfrutado entrenando con mis colegas¡¡
Esto es el deporte, unas veces se gana y otras veces se
pierde.
Lo importante es
levantarse y aprender de las derrotas.
viernes, 17 de enero de 2014
Preparando Maratón SVQ 2014...metido en el barro
En estos
días de frío y lluvia de pleno invierno es cuando mas dura se vuelven las
semanas de preparación para el primer objetivo del año..
Este año, la verdad es que estoy disfrutando como nunca, el
plan lo vamos elaborando sobre la marcha entre Jsk, Mario y yo, y entre
aportaciones de blogs, internet y nuestra propia experiencia vamos combinando
entrenos de calidad, descansos y carreras los Domingos con el objetivo de
llegar a tope al día D.
Como ya comentaba el mi última entrada, este año no sé por
que razón me encuentro mucho mejor que en los 2/3 años anteriores. Estoy
haciendo las Series, los rodajes y las tiradas largas con mucha fuerza, sobrado
incluso y disfrutando de los entrenos a tope. Estas sensaciones se reflejan en
los tiempos de las Series, pulsaciones, y de hecho en la Media de Los Palacios
conseguí bajar de 1:30, objetivo enormemente anhelado.
En cuanto a la prueba, era el primer test serio de la
temporada, después de las primeras 7 semanas de preparación específica para el
Maratón.
Le dimos muchas vueltas al objetivo de la prueba pero al
final decidí salir a tope y seguir al globo de 1:30.
Los primeros km con ritmos cercanos a 4:05/4:10 se me
hicieron muy fáciles, con el pulso por encima de 160 ppm y sin ningún tipo de
duda ni temor.
Al llegar a la primera cuesta (km 7), y viendo que había
demasiada gente junto al globo decido adelantarme unos metros y tirar en
solitario. Siguen pasando los km y se mantienen las buenas sensaciones, voy
manteniendo ritmo y pulso y disfrutando muchísimo, pese a la dureza del
recorrido con continuas subidas y bajadas no muy pronunciadas. El ritmo en
todos los km entre 4:10/4:15 salvo los dos km donde están las principales
cuestas que me voy a 4:20.
Pasado el km 18 con su cuesta se entra en el pueblo, y aunque
ya las fuerzas van justitas, los ánimos de la gente así como saber que entro
por debajo del objetivo me hacen llegar sin problemas a meta, donde por
sorpresa están mis niños esperando y acompañándome en este momento.
El resultado del test es mas que notable, y me dice que voy
en la línea de la preparación.
A partir
de ahí, prácticamente sin semana de descarga, incrementamos el volumen semanal
poco a poco así como la intensidad de los entrenos de Series.
Este es
un gráfico de los km por semana donde se puede ver perfectamente la evolución
de la carga semanal en km.
Aquí es
donde hemos metido una novedad, que son unas Series inspiradas en el blog http://josepcf.blogspot.com.es/. Son
Series largas (2 x 6000, 2 x 7000 y 2 x 8000) a ritmo intermedio entre el ritmo
de media y el que pretendemos de maratón (es decir a 4:24/25), y entre los
intervalos se meten 10 minutos a trote, con el objetivo de cansar las piernas y
tratar de simular las sensaciones de los últimos kilómetros del maratón.
De
momento hemos hecho estas 3, manteniendo pulsaciones y con sensaciones buenas,
eso sí, al acabar te notas las piernas bastante tocadas, con lo que creo que estamos
consiguiendo el objetivo establecido.
Voy a empezar a meter también sesiones de trote "Cochinero", es decir a ritmos muy suaves (5:15 m/km), que sirven tanto para la regeneración tras entrenos fuertes, como para seguir aumentando el fondo, el trabajo del corazón a pulsaciones bajas, etc..
Voy a empezar a meter también sesiones de trote "Cochinero", es decir a ritmos muy suaves (5:15 m/km), que sirven tanto para la regeneración tras entrenos fuertes, como para seguir aumentando el fondo, el trabajo del corazón a pulsaciones bajas, etc..
Este año
además, hemos decidido sustituir las tiradas largas de los Domingos por carreras
populares, ya hemos hecho la Ruta del Sol en Ecija (25,7 km), este Domingo
hacemos la Media Cross de La Puebla, el siguiente la Media de la Cartuja y
acabaremos el “Tour” en una de 30 km del Guadiamar, a 3 Domingos del Maratón y
que va a ser la piedra de toque definitiva…
En cuanto
al resto de retos, inscrito ya al Titan X (4/10), y al Half de Sevilla (31/05)
y también al Iberman MD (22/03) aunque este último está en el aire hasta ver si
se cubre un mínimo de plazas.
Sigo a
tope en la piscina con Germán, aunque desde principios de año estamos haciendo
un periodo de “descarga” para empezar ya en breve la preparación específica
para las pruebas. En resumen creo que voy mejorando la técnica, aunque a finales de año he pasado por un momento de "saturación" de piscina
La Bici,
guardada en el trastero desde hace un mes, y deseando que pase el maratón para
retomarla de nuevo, pero entre el running, la piscina, la falta de luz y las
obligaciones varias se me está complicando bastante el poder entrenar esta
disciplina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)